El SEO local es conocido como la optimización para motores de búsquedas de forma local. Su funcionalidad a la hora de posicionar un negocio en internet sin importar el tamaño de este es muy efectiva.
Las grandes compañías mundiales han formado parte de los obstáculos de los pequeños empresarios, pero Google ha solucionado este inconveniente con el uso del SEO local. Posicionar productos y servicios, fidelizar clientes y consolidar marcas es el propósito fundamental de esta herramienta.
¿Qué es el SEO local?
Es una estrategia efectiva usada por Google para darle visibilidad a los negocios sin importar la índole. Su popularidad ha ido creciendo conforme se usan los dispositivos móviles para entrar al navegador.
Su función es servir como intermedio para personas que buscan un tipo de negocio específico en su zona geográfica. En el SEO global se mejora el posicionamiento de un negocio según su aceptación. El SEO local permite que un cliente encuentre lo que busca usando el radio de kilómetros de un negocio.
Gracias a este tipo de estrategia de búsqueda, el marketing digital ha mejorado considerablemente para varios tipos de negocios. Un ejemplo claro es cuando se busca un restaurante en la zona y Google muestra los resultados cercanos a la ubicación.
¿Cómo funciona el SEO local?
Al ser una variación del SEO convencional esta toma en cuenta geográficamente los negocios de la zona. Para que Google llegase a esta función usa todas sus herramientas para reunir lo que el usuario desea. El uso de palabras claves, localización de Google Maps, calificaciones de personas que han visitado un negocio y otras formas de recopilación.
De forma precisa tanto Google como otros buscadores populares usan la ubicación del usuario y le brindan opciones. Esto no sería posible sino se tomase en cuenta la descripción de lo que desea el usuario. Para que un negocio sea favorecido con el SEO local debe cumplir con varios factores.
Factores que influyen los resultados del SEO local
El SEO local no funciona por sí solo. Es decir, se deben hacer ciertas iniciativas que permitan posicionar según el tipo para que al cliente específico se le haga fácil encontrar lo que busca. Siempre es primordial prestar atención a las acciones o claves que sirven para mejorar un posicionamiento/optimización.
Google toma en cuenta criterios específicos para que un negocio pueda tener mayor visibilidad cada vez que una persona busque algo relacionado con un nicho o rubro.
Proximidad del negocio
Es el factor más claro con el que el SEO local trabaja. Cada vez que alguien busque un negocio de un rubro y este cerca de la zona, google hará su parte. Para ello el negocio debe tener hecho el análisis de palabras claves que lo identifiquen territorialmente.
Quienes quieren lograr un mejor resultado tratarán de tener Google My Business, pues está muy ligado a la localización geográfica reconociendo el mapa.
Optimización del negocio
Recalcando nuevamente el uso de Google My Business se debe tener optimizado el negocio allí para lograr la ubicación fácil. Adicionalmente es necesario indicar el nombre del negocio y desde luego su categoría. En consecuencia, toda empresa debe marcar la ubicación en el mapa.
Para optimizar aún más un negocio, se deben usar los horarios de atención, la categoría a la que pertenece y descripción de servicios que ofrece.
Contenido de página
El uso de páginas web es indispensable, pues es importante entrelazar los anuncios con la página. Además de procurar tener contenido único y de valor donde se explique de qué trata el rubro. Crear Linkbuilding sirve para tener una mayor autoridad de dominio a la hora que busquen geográficamente.
Siempre se procura que el sitio web sea compatible con dispositivos móviles. Google se centra mucho en los sitios web aptos para móviles.
Alcanzar personas cercanas depende del tiempo que se invierta en hacer que la dirección local y virtual del negocio sea confiable. Todo está en el hecho de respetar cada paso, no se necesita ser un experto para lograrlo.
¿Cómo determina Google el posicionamiento local?
Mejorar la visualización de la marca es el objetivo de todo empresario por pequeño que sea su negocio. Lograr que la marca aparezca en las primeras opciones de forma geográfica no es una tarea difícil.
Para que un emprendimiento logre los clientes necesarios no solo se debe centrar en tener una ubicación específica; sino también en describir lo que ofrece. Google tiene consigo varias funciones que hace sea más sencillo que consiga negocios específicos al introducir ciertas características de búsqueda.
Competir con las grandes marcas como Amazon es sencillo si se aprende a usar el SEO local. Revisar cada una de las siguientes funciones u opciones de Google hará más fácil que un emprendimiento mejore considerablemente sus ventas.
Por relevancia
En este caso el buscador hace una relación entre el grado de consistencia del perfil del negocio y los términos de búsqueda del usuario. Es decir, la empresa debe añadir información completa y detallada. De esta forma Google la conocerá mejor y la adaptará a tipos de usuarios que busquen las mismas características.
Facilita datos completos
Para los resultados locales se deben facilitar informaciones completas. Estas deben ser precisas, pues tendrán más posibilidades de aparecer. Cada vez que un usuario use palabras relacionadas aparecerá el negocio más acertado.
Los datos que nunca deben faltar son:
- Dirección física.
- Número de teléfono.
- Categoría a la que pertenece (farmacia, restaurante, zapatería, etc…).
- Atributos (tipo de servicio o características de lo que vende).
Estar pendiente de las reseñas
Hacer que los clientes que consuman productos o servicios dejen una reseña es fundamental. Las reseñas ayudan a que los clientes sepan cuando valoran sus compras. Además, las reseñas positivas hacen que google posicione mucho más la visibilidad de las empresas.
Al aumentar la visibilidad se logra que se aumenten las ventas y las interacciones con el público consumidor.
Por distancia
La distancia se mide principalmente por la separación entre el tipo de negocio que busca el cliente y los términos usados en la búsqueda. Es decir, un cliente puede estar fuera de la ciudad y aún si buscar un servicio en un sitio específico. La información que se tenga de la ubicación del cliente es la que facilita que se busquen las empresas más cercanas.
Para este caso las direcciones correctas harán nuevamente obtener un resultado distinto.
Por prominencia
Dependiendo de lo anterior, Google suma puntos y se coloca en las primeras posiciones según lo conocido que sea el emprendimiento. Algunos negocios suelen tener más fama que otros.
En el caso de hoteles, lugares, patrimonios y tiendas de marcas reconocidas suelen ser más fáciles de filtrar. Por otro lado, el uso de fotos, contribuye a la prominencia. Una foto de un negocio le hace saber a Google que realmente existe y que puede enviar a sus usuarios al lugar.
Indudablemente para este caso se toman en cuenta:
- Reseñas positivas.
- Directorios externos donde aparezca el negocio.
- Puntuación según experiencia de clientes.
- Optimización de buscadores.
Adicionalmente se deben mantener los horarios actualizados. Esto sirve para que los clientes potenciales sepan las horas en las que el negocio funciona.
¿Cuál es la forma correcta de hacer SEO local para mi emprendimiento?
El SEO local se ha convertido en una forma ideal para que las empresas pequeñas muestren su potencial. A pesar de que en la zona existan grandes competencias se puede marcar la diferencia entre otras empresas. Un servicio de limpieza, por ejemplo, que esté a pocos kilómetros interesa más al cliente que uno global.
A lo largo de la práctica es bueno aprender que existen maneras de hacer que un emprendimiento resalte sin que se tenga demasiada experiencia.
Pensar como los buscadores
Saber cómo trabajan los buscadores de Google es muy importante. A la hora de registrar un negocio en una zona se debe analizar cómo buscan los usuarios y cómo responde Google ante esto.
Google siempre buscará interpretar lo que el usuario está pidiendo, aunque no sea muy específico. ¿Cómo lo hace? Haciendo uso de las palabras claves o mejor conocidas como keywords.
Analizar las keywords a utilizar
Las palabras claves son aquellas que describen con facilidad lo que ofrece o lo que se requiere. Existen 3 tipos de palabras que se deben tener en cuenta como emprendedor o jefe de un negocio.
En primer lugar, las palabras claves Head, que corresponden a aquellas búsquedas amplias. Al ser específicas tienen mayor cantidad de competencias, las competencias muchas veces no se centran solo en búsquedas locales. Al ser palabras tan populares pueden abarcar negocios de todas partes del mundo dejando en un segundo plano al ámbito local.
En segundo lugar, están las palabras claves Middle Tail que corresponden a búsquedas específicas. Claro que estas siguen viéndose en Google como búsquedas generalizadas.
En tercero y último lugar se encuentran las Long Tail que son búsquedas completas. Este tipo de palabras completas dejan a un lado la competencia y hacen posible la captación de clientes.
Para mejor interpretación se debe usar cualquiera de los últimos dos tipos de palabras claves. Google Adwords es el mejor aliado para saber qué tipo de palabras son correctas a la hora de usar.
Tomar en cuenta el mapa de los resultados
Colocar el nombre de una ciudad no es suficiente, pues pueden existir otros lugares llamados así. La dirección de un negocio en el SEO local está ligado a la geolocalización. Para colocar la dirección se debe especificar:
- Número de negocio o local.
- Numero de calle.
- Nombre de la avenida.
- Provincia de la ubicación.
- Ciudad.
- País.
Mientras más específica sea la descripción de Google My Business, el usuario recibirá indicadores de cómo llegar a la dirección. La dirección se acompaña por la categoría, la marcación del negocio en el mapa, fotos y descripción de los productos y servicios.
Usar portales verticales
La única forma de que te encuentren no es usando el mapa de localización. Los portales verticales forman parte de lo necesario para hacer crecer las ventas. Existen diferentes tipos de portales verticales lo ideal es unirse a los que se relacionen al rubro.
Mantener perfil activo en los portales es fundamental para que las posibilidades de ser encontrados suban.
Linkbuilding para entrar directo
Es clave para posicionar negocios virtuales y también de manera presencial. Cada negocio en la actualidad debe tener presencia en internet y de alguna forma ofrecer presencia física. Todo va depender del tipo de negocio en cuestión.
Los enlaces son herramientas que ayudan para la adquisición de autoridad del dominio del negocio. El enlace hace que se obtengan clientes de manera orgánica. Las temáticas deben estar relacionadas con el sector cuando hagas los correspondientes Linkbuilding.
Nunca se deben crear enlaces forzados. Siempre los enlaces deben ser naturales para que no sean penalizados. Se crean enlaces de páginas de terceros con temas específicos que se relacionan y no que parezcan una suma de popularidad.
Estar acorde con las actualizaciones de los buscadores
Google es el buscador más popular en el mundo. La forma de este de contribuir al SEO local ha cambiado mucho. La forma como se usan los algoritmos determina la proximidad de un negocio para ser descubierto.
Siempre el objetivo de los buscadores es predecir la intención de búsqueda del usuario. Enfocarse a pensar como cliente es la solución para conseguir una mejor posición. De ser posible se debe ofrecer pequeños formatos que marquen la diferencia con respecto a la competencia.
Las claves del SEO local es combinar un buen servicio físico que haga crecer las calificaciones con un proceso de información crucial. Conocer el tipo de clientes que se interesara en el negocio debe ser el enfoque principal. Haciendo pequeñas cosas digitales se posicionan los emprendimientos y se alcanzan ventas directas.
No es difícil lograr actualizar el negocio con lo que analizan los algoritmos de Google. La práctica es la que determina el éxito y la experiencia de los emprendedores.