La creatividad es un componente cotidiano del desarrollo de las empresas, es necesario promoverla no solo internamente, sino generando alianzas externas con organizaciones que persigan objetivos similares, con regiones más avanzadas y, aunar esfuerzos en la gesta de condiciones que favorezcan e impulsen la innovación; este impulso es preciso para favorecer otros tipos de estrategias que promuevan la apertura y la internacionalización de los mercados a través de los puertos como estrategia de conexión.
Innovación y Ecosistema de innovación
La innovación como estrategia para pensarse en el progreso de una región, transversa la Innovación en sí misma y el Desarrollo (I+D); de esta manera y, en palabras de Schumpeter (1978) se puede comprender como todo aquello nuevo o (re)combinación de recursos y/o tecnologías existentes que tienen el potencial de generar rentas para el iniciador del proyecto.
El incremento innovador como base de la competitividad en una empresa se presenta bajo dos circunstancias:
- Maximizar el valor de las novedades que se ponen en marcha: Contando con los mecanismos que permitan capturar el mayor valor posible de las innovaciones que se van produciendo, reinvertir los beneficios en nuevos proyectos, instaurar e impulsar un círculo de creación de valor para los agentes involucrados.
- Generar un contexto de innovación general, sistémico y continuo: La innovación sostenible en el tiempo no se produce como un hecho individual y aislado, es necesario crear un contexto general y continuo con visión sistémica.
Desde esta última circunstancia, es preciso reflexionar respecto de los cambios, mecanismos o agentes necesarios para impulsar las relaciones de todos los sujetos presentes en la promoción de un sistema de innovación; por esto, se explicita continuación el concepto de ecosistema de innovación como estrategia integrada en la búsqueda del desarrollo.
El ecosistema de innovación es un entorno que se construye en un territorio para promover su desarrollo económico, haciendo más eficiente el desarrollo de proyectos de innovación entre empresas, universidades, emprendedores, inversionistas, gobierno y demás interesados.
Otros autores, indican que el ecosistema de innovación es la interacción dinámica e institucionalizada que impulsa la asignación de recursos para la creación de nuevo conocimiento y su posterior adaptación e implantación en el mercado. El ecosistema está integrado, por una serie de agentes y, por las relaciones o interdependencias que hay entre cada uno de estos.
A continuación, algunas comprensiones de estos elementos:
- Agentes: Son quienes contribuyen de forma distinta al ecosistema de innovación, entre estos el ecosistema empresarial como protagonista del proceso de innovación y quien mueve las políticas; inversiones e iniciativas del Estado; el sistema universitario y los centros de transferencia de conocimiento.
- Relaciones: Se presentan de forma bidireccional entre los agentes, lo cual indica transferencias de valor, por ejemplo, las políticas de apoyo estatal, la prestación de servicios públicos, la generación de conocimiento científico, la acumulación de conocimiento y, el desarrollo de nuevos productos y servicios
Los ecosistemas de innovación se apoyan en el concepto de innovación abierta; por lo cual es preciso conocer algunas características de los dos modelos.
Modelos de innovación
|
|
Pilares sobre los cuales se sustenta un ecosistema de innovación
Estos pilares se consideran el fundamento necesario para crear un contexto que favorezca el proceso innovador y que genere un modelo que se retroalimente positivamente; los cinco pilares son:
- El pilar institucional: Es el marco político e institucional en general, y también el más específico del apoyo a la actividad emprendedora; este se compone del entorno político, entorno regulatorio y entorno empresarial.
- El pilar del capital humano: Implica la calidad de la educación en todas sus etapas, la preparación de las personas, la educación terciaria, la innovación y el desarrollo.
- El pilar de la infraestructura: Indica el grado de fluidez y de eficacia de los instrumentos que permiten decantar toda la innovación hacia el mercado; involucra además las Tecnologías de la información y la comunicación y la sostenibilidad
- El pilar del mercado: Son los procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. Se integran en este pilar los créditos, la inversión el comercio y la competición.
- El pilar empresarial: Se compone de tres variables para evaluar su desempeño, estas son trabajadores del conocimiento, vínculos con la innovación y absorción del conocimiento.
Relación del ecosistema de innovación con los puertos comerciales
Un puerto comercial inteligente es un motor económico en la sociedad; la orgánica portuaria basada en la tecnología ha generado la implantación de muchos procesos digitales no sólo para la gestión de los activos físicos de sus instalaciones, sino también para sus usuarios, que se ha denominado comunidad portuaria y que en la actualidad se puede redefinir como ecosistema.
Es posible comprender el puerto como una entidad organizativa, del mencionado ecosistema; por lo que se entiende como un conglomerado de diferentes organizaciones que actúan dentro de un área geográfica determinada; en dicha concentración se facilita la cooperación desde la infraestructura, las capacidades para brindar servicios que permitan los transbordos y el soporte a las transferencias de mercancía intermodales.
Adicionalmente, un puerto comercial debe considerar como objetivo a mediano o, a largo plazo, convertirse en un lugar productivo, pero también agradable, de tal manera que atraiga e invite a los pobladores a vivir cerca de la ciudad portuaria, promoviendo el desarrollo social inclusive y protegiendo los entornos de manera sostenible.
Entre los ejemplos de ecosistema de innovación se encuentran:
- Silicon Valley, zona ubicada entre las ciudades de San Francisco y San José, en donde se encuentran oficinas llenas de emprendedores, ejecutivos de firmas tecnológicas y directivos de capital riesgo. Es la sede de las más de cincuenta empresas más innovadoras y eficaces del planeta, especialmente empresas de tecnología como Google, Apple, HP, Facebook, Linkedin, Oracle; en este espacio el espíritu empresarial está instaurado en la cultura de la región. Además, se rodea de los desarrollos e innovaciones educativas que se generan en algunas de las universidades más importantes del mundo, entre las que se encuentran la Universidad de Stanford y la Universidad de California.
- Israel, como ecosistema de innovación reconocido a nivel mundial, centra su excelencia en la fuerza que existe en la diversidad; puesto que, su población de ocho (8) millones de habitantes es sumamente heterogénea, con personas de diferentes nacionalidades, con sus múltiples culturas e historias.
- En Brasil, la ciudad de Curitiba, que según el informe Global Startup Ecosystem Report 2020 la estima como la única ciudad brasileña entre los ecosistemas emergentes más prometedores del mundo. Porto Digital do Recife, en donde se favoreció el vínculo entre el poder público y la iniciativa privada, para crear empresas en el negocio de software y call center que sirven al mercado nacional e internacional. Rio Grande do Sul. Tecnopuc, de la Pontificia Universidad Católica del Estado; es un gran parque científico y tecnológico que aloja a cientos de organizaciones y fomenta la interacción entre universidades, empresas y poderes públicos.
Algunos ejemplos concretos de ecosistemas de innovación en puertos son:
- Dron en Rotterdam, el cual acelera los procesos a lo largo de una vía fluvial, dejando caer un paquete de repuestos en una barcaza en movimiento que detectan niveles de contaminación en los buques que se acercan a la costa; además, inspecciona el contenido de las pilas de los contenedores, en lugar de enviar trabajadores a las grúas; se estima como el último desarrollo en el fenómeno global conocido como los puertos inteligentes. Este es uno de los puertos líderes en el mundo en la adopción de la transformación digital.
- Shanghái, el puerto de contenedores más grande del mundo, busca atraer a los mejores investigadores de todo el mundo con su propia versión de Silicon Valley.
- En China, surge un proyecto ambicioso de puertos inteligentes. Beijing tiene como objetivo poner todos los puertos de la nación, incluidos Shanghái y sus operaciones logísticas, bajo el paraguas de una única plataforma de comunicación digital que lo abarque todo. Es una parte clave de la Ruta de la Seda Marítima; es un plan innovador que busca vincular los puertos chinos y europeos a través del Mar de China Meridional, el Pacífico Sur y el Océano Índico en un vasto ecosistema en el que los puertos se convierten en centros de una cadena de suministro global.
- El puerto de Hamburgo, es el tercer más concurrido de Europa. Se han instalado sensores, sistemas de cámaras y luces inteligentes en las carreteras para monitorear el tráfico, alertar a los usuarios cuando un puente se está levantando y facilitar el paso de barcazas en funcionamiento y otras embarcaciones en horas punta. Se reporta como un gran beneficio de esto, la reducción del número de accidentes.
Objetivos de la gestión en puertos inteligentes en España
Durante el encuentro Smart Ports Forum 2022, organizado por Executive Forum España, se contó con la ponencia respecto del Nuevo Marco Estratégico del director de Planificación y Desarrollo en Puertos del Estado, Manuel Arana Burgos.
Durante la presentación del nuevo marco estratégico, además de relacionar algunas de las limitaciones administrativas que debe surtir el proyecto para su materialización, explicó el señor Arana, la actualización respecto a las líneas estratégicas a seguir hasta el año 2030; las cuales tienen tres perspectivas principales: económica, social y ambiental. Dichas perspectivas y en su relación con la mirada tecnológica se materializan a su vez en siete (7) criterios; eficiencia, conectividad terrestre y digital; digitalización, innovación, seguridad, sostenibilidad y transparencia.
De otra parte y, en relación con los objetivos de gestión, mencionó los siguientes:
- Administración portuaria electrónica
- Puerto digital
- Puerto sincromodal
- Estandarización e interoperabilidad
- Puerto inteligente
Y finalmente en torno a la innovación, especialmente en la línea llamada Puertos innovadores, el director presentó cuatro puntos básicos:
- Puertos innovadores: Basados en un mecanismo sistémico de incubación y aceleración de proyectos innovadores mediante la herramienta Puertos 4.0.
- Organismos portuarios co-creadores: Enfocados en promover la innovación en sus áreas de influencia.
- Innovación al servicio del crecimiento azul: Este punto está enfocado a los sectores ligados al mar. Es una línea de trabajo impulsada a través de la comisión y muy ligada a la sostenibilidad.
- Premios a la innovación: Tiene como objetivo estimular la creatividad, la audacia y la excelencia en el ámbito portuario.
Conclusiones
La comercialización como actividad, sugiere la necesidad de mejorar las condiciones en un puerto comercial, dado que, si se incorporan innovaciones en las operaciones cotidianas, repercutirán en una cadena de avances como colaboración digital, conectividad eléctrica para los buques, vehículos y equipos terrestres; navegación autónoma y automatizada; salas de control y torres de servicios digitales e infraestructura física.
Todos los cambios e innovaciones que se generen para incrementar los servicios en los puertos deben ser diseñados de manera que, integren los sistemas socio-tecnológicos con los cambios inevitables que ocurren en el sistema de transporte, así como procurar el aumento de su eficiencia y sostenibilidad ecológica.
Comentarios (15)
BennyNag
Enviado el
whoah this weblog is magnificent i love studying your posts. Keep up the good work! You already know, many people are hunting round for this info, you can help them greatly.
Igornaz
Enviado el
Igorqjz
Enviado el
Svetlanaaaa
Enviado el
Svetlanaymf
Enviado el
Sergzje
Enviado el
Svetlanackq
Enviado el
Serzjfq
Enviado el
Julirgh
Enviado el
Vilianacwr
Enviado el
Eldareur
Enviado el
Davidcjn
Enviado el
Ilushikeyx
Enviado el
Robqpm
Enviado el
Margaretjyr
Enviado el