Variación salarial media pactada en convenio. Incremento del 1,12 %

Variación salarial media pactada en convenio. Incremento del 1,12 %
El Ministerio de Empleo contabilizó hasta marzo de 2016 una variación salarial media pactada en los convenios colectivos del 1,12 %, lo que representa un aumento de 4 décimas respecto al 0,69 % de 2015 para los convenios de empresas. Sin embargo, las de ámbito superior se sitúan en torno al 1,14 %. Según publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en estos datos temporales recogidos en la Estadística de Convenios Colectivos, la jornada media pactada para el 100 % de los convenios se...

Incrementos salariales. ¿Pueden perjudicar a la economía?

Incrementos salariales. ¿Pueden perjudicar a la economía?
Los salarios en España permanecen estancados desde 2008. La fuerte destrucción de empleo, tras largos años de recesión económica, ha abierto una brecha en el poder adquisitivo de la sociedad, que, desde el Gobierno y los agentes sociales, luchan por enmendar. No es fácil, teniendo en cuenta que, entre 2012 y 2014, el incremento salarial no ha superado el 0,6 % anual. Supone cantidades irrisorias, pero marca una tendencia y corresponde a intenciones favorables a vincular el crecimiento...

Dificultad de acceso al primer empleo

Dificultad de acceso al primer empleo
Los jóvenes se enfrentan a un panorama desalentador y poco motivador cuando buscan su primer empleo. La tasa de paro juvenil en España muestra, con un 46,6 % de chicos y chicas menores de 25 años sin trabajo (datos de la EPA para el tercer trimestre de 2015), la necesidad de las autoridades públicas de actuar de manera urgente y mitigar los efectos negativos, ya irrecuperables, en una generación perdida y golpeada fuertemente por la crisis económica...

¿Hecho en Alemania?...... La crisis de Volkswagen

¿Hecho en Alemania?...... La crisis de Volkswagen
Comentaba Jim Rohn, emprendedor y conferenciante motivacional, que “un cliente bien atendido podría ser más valioso que invertir 10.000 dólares en publicidad”. Reconociendo que no existen estadísticas fiables que certifiquen este extremo, es cierto, que la tendencia humana a compartir experiencias, tradicionalmente a través de lo que se conocía popularmente como “boca a boca” y en la actualidad haciendo uso de Internet y las...

¿Cómo podemos afrontar las críticas en redes sociales?

Reputación y Críticas en Redes Sociales
Las redes sociales han cambiado la forma en que empresas y consumidores se comunican. Atrás ha quedado la comunicación unidireccional, donde la empresa lanzaba sus mensajes y los consumidores los recibían. Ahora, estos pueden comunicarse de forma directa con las marcas, aportando feedback sobre sus productos, haciendo sugerencias y, por supuesto, lanzando críticas. Internet está lleno de clientes insatisfechos y trolls que no dudarán en dar su opinión sobre una empresa, pudiendo hacer...

La página web www.cerem.sv utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir